miércoles, 26 de agosto de 2015

A la madre de mi padre

 Dos, son los meses sin vos. Dos, los pedazos de mi corazón. Dos, los últimos besos que te di.  Dos, los ojos que en mi, derraman lágrimas de dolor. Una, la nueva estrella de mi cielo. Vos, la que siempre estará en mi corazón

viernes, 21 de agosto de 2015

¿Será así lo nuestro?

El breve amor___
Con qué tersa dulzura
me levanta del lecho en que soñaba
profundas plantaciones perfumadas,
me pasea los dedos por la piel y me dibuja
en el espacio, en vilo, hasta que el beso
se posa curvo y recurrente,
para que a fuego lento empiece
la danza cadenciosa de la hoguera
tejiéndose en ráfagas, en hélices,
ir y venir de un huracán de humo...
¿Por qué, después,
lo que queda de mí
es sólo un anegarse entre las cenizas
sin un adiós, sin nada más que el gesto
de liberar las manos?

___Julio F. Cortázar______

viernes, 7 de agosto de 2015

Un poco de amor

"Todo lo que de vos quisiera
es tan poco en el fondo
porque en el fondo es todo,
como un perro que pasa, una colina, 
esas cosas de nada, cotidianas,
espiga y cabellera y dos terrones,
el olor de tu cuerpo,
lo que decís de cualquier cosa,
conmigo o contra mía,

todo eso es tan poco,
yo lo quiero de vos porque te quiero.
Que mires más allá de mí,
que me ames con violenta prescindencia
del mañana, que el grito
de tu entrega se estrelle
en la cara de un jefe de oficina,
y que el placer que juntos inventamos
sea otro signo de la libertad."
Una carta de amor- J. Cortázar

domingo, 12 de julio de 2015

Dualidad del ser

"...un hombre así tiene una doble existencia: puede sufrir el dolor y estar abatido por la decepción, y aún así, mientras se encuentra recogido en sí mismo, actuar como un espíritu celestial que tiene un halo a su alrededor, dentro de cuyo círculo no se aventuran ni el dolor, ni la locura."

"Frankenstein"- Mary Shelley
Mary Shelley

viernes, 17 de abril de 2015

Vos

"Siempre serás vos, mi héroe de epopeya, arropado entre mis brazos. Me hundo en el calor de tu cuerpo, y te pierdo en el fragor de mis días que te encuentran tan puro y celestial.Quizás yo sea demasiado pueril para tu humanidad, pero así te quiero. Nada te cambiaría, porque en vos me veo.Sos la mejor poesía, la retórica de mis noches; Y aunque, te vea en la lejanía , no dejaré de esperarte todavía. 

Melanie Curi

jueves, 16 de abril de 2015

Una despedida- Borges

Tarde que socavó nuestro adiós.
Tarde acerada y deleitosa y monstruosa como un ángel oscuro.
Tarde cuando vivieron nuestros labios en la desnuda intimidad de los besos.
El tiempo inevitable se desbordaba sobre el abrazo inútil.
Prodigábamos pasión juntamente, no para nosotros sino para la soledad ya inmediata.
Nos rechazó la luz; la noche había llegado con urgencia.
Fuimos hasta la verja en esa gravedad de la sombra que ya el lucero alivia.
Como quien vuelve de un perdido prado yo volví de tu abrazo.
Como quien vuelve de un país de espadas yo volví de tus lágrimas.
Tarde que dura vívida como un sueño
entre las otras tardes.
Después yo fui alcanzando y rebasando
noches y singladuras.
J.L Borges- Una despedida

viernes, 10 de abril de 2015

Te miro porque te quiero.
Te miro porque sos mío.
Te miro porque sos de esas cosas que se quieren tanto que solo se pueden mirar.
Te miro porque quiero fundir mis pupilas con las tuyas.
Te miro porque no puedo amarte
Te miro, porque luego nadie podrá  evitar que en vos me desarme.

lunes, 6 de abril de 2015

Y...¿si nos perdemos en el paraíso?
¿Me permitirías perderme entre tu piel?
¿Me dejarías ser tu único amor?
 Tal vez sería mejor mirar para un costado e irme lejos para ya, nunca más pensar en vos.
Sería lo mejor no mirarte, ni adueñarme de tus miradas, que me quitan todo lo que llevo encima, la ropa, mis tristezas, mis prejuicios...todo, menos lo que siento.
Puedo ir a donde quiera...desaparecer, no verte más.  Pero, a ese "donde quiera" me llevaría tu imágen y todo lo que aún no vivimos.
Mi historia va conmigo, y vos estás allí esperando...

viernes, 6 de marzo de 2015

LLaman al telefono, Delia- Julio Cortázar

Por Julio Denis
Seudónimo de Julio Cortázar
Aparecido en "El Despertar", diario de Chivilcoy, 1941
   A Delia le dolían las manos. Como vidrio molido la espuma del jabón se enconaba en las grietas de su piel, ponía en los nervios un dolor áspero, trizado de pronto por lancinantes aguijonazos. Delia hubiera llorado, sin ocultación, abriéndose al dolor como a un abrazo necesario. No lloraba porque una secreta energía la rechazaba en la fácil caída del sollozo; el dolor del jabón no era razón suficiente, después de todo el tiempo que ella había vivido llorando por Sonny, llorando por la ausencia de Sonny. Hubiera sido degradarse, sin la única causa que para ella merecía el don de sus lágrimas. Y, además, allí estaba Babe, en su cuna de hierro y pago a plazos. Allí, como siempre, estaban Babe y la ausencia de Sonny. Babe, en su cuna o gateando sobre la raída alfombra; y la ausencia de Sonny, presente en todas partes como son las ausencias.
    La batea, sacudida en el soporte por el ritmo del fregar, se agregaba a la percusión de un "blue" cantado por la misma muchacha de piel oscura que Delia admiraba en las revistas de radio. Ella buscaba siempre las audiciones de la cantante de "Blues". A las siete y cuarto de la tarde -la radio, entre música y música anunciaba la hora con un "hi, hi" de ratón asustado- y hasta las siete y, media. Delia no pensaba nunca: "Las diecinueve y treinta"; prefería la vieja nomenclatura familiar, tal como proclamaba el reloj de pared, de péndulo fatigado, que Babe observaba ahora con un cómico balanceo de su cabecita insegura. A Delia le gustaba mirar de continuo el reloj o recibir el "hi, hi" de la radio; aunque le entristeciera asociar al tiempo la ausencia de Sonny, la maldad de Sonny, su abandono, Babe, y el deseo de llorar, y cómo la señora Morris había dicho que la cuenta de la despensa debla ser pagada de inmediato y qué lindas eran sus medias color avellana.
Sin saber al comienzo por qué, Delia se descubrió a sí misma en el acto de mirar furtivamente una fotografía de Sonny, que colgaba al lado de la repisa del teléfono. Pensó: "Nadie ha llamado, hoy". Apenas si comprendía la razón de continuar pagando mensualmente el teléfono. Nadie llamaba a ese número desde que Sonny se había ido. Los amigos, porque Sonny tenía muchos amigos, no ignoraban que él era ahora un extraño para Delia, para Babe, para el pequeño departamento donde las cosas se amontonaban en el reducido espacio de las dos habitaciones. Solamente Steve Sullivan llamaba, a veces, y hablaba con Delia; hablaba para decirle a Delia lo mucho que se alegraba de saberla con buena salud, y que no fuese a creer que lo ocurrido entre ella y Sonny sería motivo para que dejase nunca de llamar, preguntando por su buena salud y los dientecitos de Babe. Solamente Steve Sullivan; y ese día el teléfono no había sonado ni una sola ver, ni siquiera a causa de un número equivocado.
    Eran las siete y veintitrés. Delia escuchó el "hi, hi", mezclado con avisos de pasta dentífrica y cigarrillos mentolados. Se enteró, además, de que el gabinete Daladier peligraba por instantes. Después volvió la cantante de "blues" y Babe, que mostraba propensión a llorar, hizo un gracioso gesto de alegría, como si en aquella voz morena y espesa hubiera alguna golosina que le gustaba. Delia fue a volcar el agua jabonosa, y se secó las manos, quejándose de dolor al f rotar la toalla sobre la carne macerada.
Pero no Iba a llorar. Sólo por Sonny podía ella llorar. En voz alta, dirigiéndose a Babe, que le sonreía desde su revuelta cuna, buscó palabras que justificaran un sollozo, un gesto de dolor.
    Si él pudiera comprender el mal que nos hizo, Base ... Si tuviera alma, si fuese capaz de pensar por un segundo en lo que dejó atrás cuando cerró la puerta con un empujón de rabia ... Dos años, Babe, dos años ... y nada hemos sabido de él... Ni una carta, ni un giro ... ni siquiera un giro para ti, para ropa y zapatitos ... Ya no te acuerdas del día de tu cumpleaños ¿verdad?... fue el mes pasado... y yo estuve al lado del teléfono, contigo en brazos, esperando que él llamara, que él dijese solamente: "¡Hola, felicidades...!" o que te mandara un regalo, nada más que un pequeño regalo, un conejito o una moneda de oro...
Así, las lágrimas que bañaban sus mejillas le parecieron legítimas porque las derramaba pensando en Sonny. Y fue en ese momento que sonó el teléfono, justamente cuando desde la radio asomaba el prolijo y menudo chillido anunciando las siete y veintidós.
-Llaman -dijo Delia, mirando a Babe como si el niño pudiera comprender. Se acercó al teléfono, un poco insegura al pensar que acaso fuera la señora Morris reclamando el pago. Se sentó en el taburete. No demostraba apuro, a pesar del insistente campanilleo. Dijo:
-Hola.
Tardó en oírse la respuesta:
-Sí. ¿Quién... ?
Claro que ella ya sabía, y por eso le pareció que la habitación giraba, que el minutero del reloj se convertía en una hélice enfurecida.
-Te habla Sonny, Della... Sonny.
-Ah, Sonny.
-¿Vas a cortar?
-Sí, Sonny -dijo ella, muy despacio.
-Delia, tengo que hablar contigo.
-Sí, Sonny.
-Tengo que decirte muchas cosas, Delia.
-Bueno, Sonny.
-¿Estás... estás enojada?
-No puedo estar enojada. Estoy triste.
-¿Soy un desconocido para ti... un extraño, ahora?
-No me preguntes eso. No quiero que me preguntes eso.
-Es que me duele, Delia.
-Ah, te duele.
-Por Dios, no hables así, con ese tono...
-Hola.
-Hola. Creí que...
-Delia...
-Sí, Sonny.
-Te puedo preguntar una cosa?
Ella advertía algo raro en la voz de Sonny. Claro que podía haberse olvidado ya de un pedazo de la voz de Sonny. Sin formular la pregunta, supo que estaba pensando si él la llamaba desde la cárcel, o desde un bar ... Había silencio detrás de su voz; y cuando Sonny callaba, todo era silencio, un silencio nocturno.
-... una pregunta solamente, Delia.
Babe, desde la cuna, miró a su madre inclinando la cabecita con un gesto de curiosidad. No mostraba impaciencia, ni deseos de prorrumpir en llanto. La radio, en el otro extremo de la habitación, acusó otra vez la hora: "hi, hi", las siete y veinticinco. Y Delia no había puesto aún a calentar la leche para Babe; y no había colgado la ropa recién lavada.
-Delia... quiero saber si me perdonas . . .
-No, Sonny, no te perdono.
-Delia...
-Sí, Sonny.
-¿No me perdonas?
-No, Sonny, el perdón no vale nada, ahora... Se perdona a quienes todavía se ama un poco... y es por Babe, por Babe que yo no te perdono...
-¿Por Babe, Delia? ¿Me crees capaz de haberlo olvidado?
-No sé, Sonny. Pero no te dejaría volver nunca a su lado, porque ahora es solamente mi hijo, solamente mi hijo. No te dejaría nunca...
-Eso no importa ya, Delia -dijo la voz de Sonny, y Delia sintió otra vez, pero con más fuerza, que a la voz de Sonny le faltaba (¿o le sobraba?) algo.
-¿De dónde me llamas?
-Tampoco importa eso -dijo la voz de Sonny, como si le apenara contestar así.
-Pero es que...
-Sí, Sonny.
(Las siete y veintisiete.)
-Pero, Delia... imagínate que yo me vaya...
-¿Tú... ? ¿Irte... ? ¿Y por qué?
-Puede pasar, Delia... Pasan muchas cosas... Comprende, comprende... ¡Irme así, sin tu perdón... irme así, Delia, sin nada ... desnudo ... desnudo y solo ... !
(La voz, tan rara. La voz de Sonny, como si a la vez no fuera la voz de Sonny pero sí fuera la voz de Sonny.)
-Tan sin nada, Delia... Solo y desnudo, yéndome así... sin otra cosa que mi culpa... ¡Sin tu perdón, sin tu perdón, Delia!
-Sonny... ¿Por qué hablas así?
-Porque no sé, Delia... Estoy tan solo, tan privado de cariño, tan raro...
-Pero...
(Las siete y veintinueve; la aguja del reloj coincidía con la firme línea precediendo el trazo más grueso de la media hora.)
-¡Delia, Delia!
-¿De dónde hablas? -gritó ella, inclinándose sobre el teléfono, empezando a sentir miedo, miedo y amor; y sed, mucha sed, y queriendo peinar entre sus dedos el pelo oscuro de Sonny, y besarlo en la boca. ¿De dónde me hablas... ?
-...
-De dónde hablas, Sonny?
-...
-¡Sonny...!
-...
-¡Hola ... hola ... ! ¡Sonny!
-... tu perdón, Delia...
El amor, el amor, el amor. Perdón... ¡ qué tontería', ahora!
-¡Sonny ... Sonny, ven ... ¡Ven, te espero ... ! ¡Ven.!
(Dios, Dios!)
-¡Sonny!
-¡Sonny ... ¡Sonny ... ¡
-...
Nada.
Eran las siete y treinta. El reloj lo señalaba. Y la radio; "hi, hi..." El reloj, la radio y Babe, que sentía hambre y miraba a su madre, un poco asombrado del retardo.
***
Llorar, llorar. Dejarse ir corriente abajo del llanto, al lado de un niño gravemente silencioso, como comprendiendo que ante un llanto así toda imitación debía callar. Desde la radio vino un piano dulcísimo, de acordes líquidos, y entonces Babe se fue quedando dormido, con la cabeza apoyada en el antebrazo de su madre. La habitación era un gran oído atento, y los sollozos de Delia ascendían por las espirales de las cosas, se demoraban, hipando, antes de perderse en las galerías interiores del silencio.
El timbre. Un toque, seco. Alguien tosía, junto a la puerta.
-¡Stevel
-Soy yo, Delia -dijo Steve Sullivan.- Pasaba, y...
Hubo una pausa larga.
-Steve... ¿viene de parte de...?.
-No, Delia. Es... es otra cosa.
Steve estaba pálido, y Delia hizo un gesto maquinal, invitándolo a entrar. Notó que él no caminaba con el paso seguro de antes, cuando venía en busca de Sonny, o a cenar con ellos.
-Siéntese, Steve.
-No, no.. me voy enseguida, Delia. Usted no sabe nada de. . .
Y, claro, usted ya no lo quiere a...
-No, no lo quiero, Steve. Y eso que...
-Traigo una noticia, Delia.
-¿De él?
-Una mala noticia, Delia.
-¿La señora. Morris...?
-Se trata de Sonny.
-¿De Sonny? ¿Está preso?
-No, no está preso, Delia.


Delia se dejó caer en el taburete. Su mano tocó el teléfono frío.
-¡Ah... ! Pensé qué podría haberme hablado desde la cárcel...
-¿El... le habló a usted?
-Sí, Steve. Quería pedirme perdón.
-¿Sonny? ¿Sonny le pidió perdón a usted, por teléfono?
-Sí, Steve. Y yo no lo perdoné. Ni Babe ni yo podíamos perdonarlo.
-¡Oh, Delia. ..!
-No podíamos, Steve. Pero después... no me mire así... después he llorado como una tonta... vea mis ojos... y hubiera querido que... pero usted dijo que era una mala noticia... una mala noticia de Sonny.
-Delia...
-Ya sé; ya sé... no me lo diga; ha robado otra vez, ¿verdad? Está preso, y me llamó desde la cárcel... ¡Steve . . ahora sí ... ahora sí quiero saberlo!
Steve parecía atontado. Miró hacía todas partes, como buscando un punto de apoyo.
-¿A qué hora lo llamó él, Delia?
-Hace un rato ... a las siete y pico ... a las siete y veintidós, ahora me acuerdo bien. Hablamos hasta las siete y media.
-Pero, Delia, no puede ser.
-¿Por qué no? Quería que yo lo perdonase, Steve, y recién cuando se cortó la llamada comprendí que estaba verdaderamente solo, desesperado ... Y entonces era tarde ... aunque grité y grité en el teléfono ... era tarde. Hablaba desde la cárcel, ¿verdad?
-Delia... -Steve tenía ahora un rostro blanco e impersonal, y sus dedos se crispaban en el ala del sombrero manoseado.
-Por Dios, Delia ...
-¿Qué, Steve ... ?
-¡Delia, no puede ser ... no puede ser ... ! ¡Sonny no puede haberla llamado hace media hora!
-¿Por qué no?- dijo ella, poniéndose de pie en un solo impulso de horror.
-Porque Sonny murió a las cinco, Delia. Lo mataron de un balazo, en la calle.
Desde la cuna llegaba la rítmica respiración de Babe, coincidiendo con el vaivén del péndulo. Ya no tocaba el pianista de la radio; la voz del locutor, ceremoniosa, alababa con elocuencia un nuevo modelo de automóvil, moderno, económico y sumamente veloz.

viernes, 6 de febrero de 2015

¿Cuándo llevan tilde y cuándo no?


       El saco que me regalaste me queda largo de mangas.
En esta oración la palabra “QUE”, es usada como nexo consecutivo, no está en una interrogación, por lo tanto, no lleva tilde.

 No sé cómo voy a hacer para leer todo antes del parcial.

La palabra “CÓMO”, lleva tilde ya que, está siendo utilizada con énfasis interrogativo.
Si bien no posee la oración signos que indiquen que es una pregunta, se deduce al leer y darnos  cuenta que se está preguntando la persona a sí misma como va a hacer, para llegar a leer todo antes del examen.

    Lamentamos informarle que su petición ha sido rechazada, si desea saber cuáles son los motivos debe dirigirse a la oficina de al lado.

La palabra “cuáles”, lleva tilde debido a que está dicha con énfasis interrogativo, por otro lado la palabra “que”, no lleva tilde ya que, está siendo utilizada como conector consecutivo.

¡Que te vaya bien!

La palabra “que” va sin acento, porque se utiliza como expresión de deseo.

       Imagínate cómo se habrá puesto con la noticia.

La palabra cómo, no está entre signos de interrogación, pero esta dicha con un sentido interrogativo por ello, lleva tilde. Se está preguntando cómo se habrá sentido una persona al enterarse de una noticia.

     Hasta cuándo, me pregunto, tendremos que seguir esperando.

Tal como la oración anterior el “cuándo”, está siendo utilizado con un connotación interrogativa, una señal de ello que nos da la oración, es la frase “me pregunto”, haciendo claramente alusión a que se está preguntando.

    La casa donde vivíamos, la vendieron ayer.

La palabra donde va sin tilde porque, no está preguntando ni directa o indirectamente, sino que está dando una información al emisor de que la casa ha sido vendida.

Diferencia entre tilde y acento

El acento, es valga la redundancia, la sílaba acentuada  en una palabra, aquella a la que le damos mayor énfasis, al momento de hablarla.
Y tilde, es una pequeña línea que se posa sobre la vocal de la sílaba acentuada, en la palabra escrita.

Ésta cuestión es importante remarcarla, ya que en varias ocasiones, usamos ambas palabras (tilde y acento) como sinónimos, pero si bien contienen una misma significación, muestran cosas diferentes.

Palabra: Corazón--> Acento en la sílaba, "zón"
Tilde en la letra. ó

Algunas palabras que llevan y no llevan tilde

Las  palabras:
 Fue, fui, vio, dio, vi, di, fe, fin.



      No llevan tilde porque son palabras monosílabas, y los monosílabos no llevan tilde. No hace falta remarcar su acentuación.

Examen, joven, origen, y fueron.
No llevan tilde porque son palabras graves terminadas en N.

Feliz y nariz.
No llevan tilde porque son palabras de acentuación aguda y no terminan en N, S o vocal.

Reflexión y cuestión.
Llevan tilde, porque son palabras con acentuación aguda y terminan en N.


Rápidamente e Increíblemente. Llevan tilde ya que,  los adverbios terminados en mente  conservan la tilde del adjetivo que los conforma.
En este caso Rápido e increíble.

Amablemente.
No lleva tilde de modo que, el adjetivo que conforma al adverbio, es amable y no lleva acento.


jueves, 5 de febrero de 2015

Arrinconados en el alba

Así vos y yo, mirándonos
palpándonos, tocándonos.
Sintiéndonos más cerca;
como nunca...

Arrinconados en el alba.


Yo en tu pecho
vos sobre mi alma.
Quiero de esos besos
que tu boca derrama.
Locos, desenfrenados,
haciéndonos el amor
mientras la vida nos pasa

arrinconados en el alba.

Melanie R. Curi