viernes, 6 de febrero de 2015

¿Cuándo llevan tilde y cuándo no?


       El saco que me regalaste me queda largo de mangas.
En esta oración la palabra “QUE”, es usada como nexo consecutivo, no está en una interrogación, por lo tanto, no lleva tilde.

 No sé cómo voy a hacer para leer todo antes del parcial.

La palabra “CÓMO”, lleva tilde ya que, está siendo utilizada con énfasis interrogativo.
Si bien no posee la oración signos que indiquen que es una pregunta, se deduce al leer y darnos  cuenta que se está preguntando la persona a sí misma como va a hacer, para llegar a leer todo antes del examen.

    Lamentamos informarle que su petición ha sido rechazada, si desea saber cuáles son los motivos debe dirigirse a la oficina de al lado.

La palabra “cuáles”, lleva tilde debido a que está dicha con énfasis interrogativo, por otro lado la palabra “que”, no lleva tilde ya que, está siendo utilizada como conector consecutivo.

¡Que te vaya bien!

La palabra “que” va sin acento, porque se utiliza como expresión de deseo.

       Imagínate cómo se habrá puesto con la noticia.

La palabra cómo, no está entre signos de interrogación, pero esta dicha con un sentido interrogativo por ello, lleva tilde. Se está preguntando cómo se habrá sentido una persona al enterarse de una noticia.

     Hasta cuándo, me pregunto, tendremos que seguir esperando.

Tal como la oración anterior el “cuándo”, está siendo utilizado con un connotación interrogativa, una señal de ello que nos da la oración, es la frase “me pregunto”, haciendo claramente alusión a que se está preguntando.

    La casa donde vivíamos, la vendieron ayer.

La palabra donde va sin tilde porque, no está preguntando ni directa o indirectamente, sino que está dando una información al emisor de que la casa ha sido vendida.

Diferencia entre tilde y acento

El acento, es valga la redundancia, la sílaba acentuada  en una palabra, aquella a la que le damos mayor énfasis, al momento de hablarla.
Y tilde, es una pequeña línea que se posa sobre la vocal de la sílaba acentuada, en la palabra escrita.

Ésta cuestión es importante remarcarla, ya que en varias ocasiones, usamos ambas palabras (tilde y acento) como sinónimos, pero si bien contienen una misma significación, muestran cosas diferentes.

Palabra: Corazón--> Acento en la sílaba, "zón"
Tilde en la letra. ó

Algunas palabras que llevan y no llevan tilde

Las  palabras:
 Fue, fui, vio, dio, vi, di, fe, fin.



      No llevan tilde porque son palabras monosílabas, y los monosílabos no llevan tilde. No hace falta remarcar su acentuación.

Examen, joven, origen, y fueron.
No llevan tilde porque son palabras graves terminadas en N.

Feliz y nariz.
No llevan tilde porque son palabras de acentuación aguda y no terminan en N, S o vocal.

Reflexión y cuestión.
Llevan tilde, porque son palabras con acentuación aguda y terminan en N.


Rápidamente e Increíblemente. Llevan tilde ya que,  los adverbios terminados en mente  conservan la tilde del adjetivo que los conforma.
En este caso Rápido e increíble.

Amablemente.
No lleva tilde de modo que, el adjetivo que conforma al adverbio, es amable y no lleva acento.


jueves, 5 de febrero de 2015

Arrinconados en el alba

Así vos y yo, mirándonos
palpándonos, tocándonos.
Sintiéndonos más cerca;
como nunca...

Arrinconados en el alba.


Yo en tu pecho
vos sobre mi alma.
Quiero de esos besos
que tu boca derrama.
Locos, desenfrenados,
haciéndonos el amor
mientras la vida nos pasa

arrinconados en el alba.

Melanie R. Curi