El saco que me regalaste me queda
largo de mangas.
En esta oración la palabra “QUE”, es usada como nexo consecutivo, no está
en una interrogación, por lo tanto, no lleva tilde.
No sé cómo voy a hacer para leer todo
antes del parcial.
La palabra “CÓMO”, lleva tilde ya que, está siendo utilizada con énfasis
interrogativo.
Si bien no posee la oración signos que indiquen que es una pregunta, se
deduce al leer y darnos cuenta que se
está preguntando la persona a sí misma como va a hacer, para llegar a leer todo
antes del examen.
Lamentamos informarle que su petición
ha sido rechazada, si desea saber cuáles son los motivos debe dirigirse a la
oficina de al lado.
La palabra “cuáles”, lleva tilde debido a que está dicha con
énfasis interrogativo, por otro lado la palabra “que”, no lleva tilde ya que,
está siendo utilizada como conector consecutivo.
¡Que te vaya bien!
La palabra “que” va sin acento, porque se utiliza como expresión de
deseo.
Imagínate cómo se habrá puesto con la
noticia.
La palabra cómo, no está entre signos de interrogación, pero esta dicha
con un sentido interrogativo por ello, lleva tilde. Se está preguntando cómo
se habrá sentido una persona al enterarse de una noticia.
Hasta cuándo, me pregunto, tendremos
que seguir esperando.
Tal como la oración anterior el “cuándo”, está siendo utilizado con un
connotación interrogativa, una señal de ello que nos da la oración, es la frase
“me pregunto”, haciendo claramente alusión a que se está preguntando.
La casa donde vivíamos, la vendieron
ayer.
La palabra
donde va sin tilde porque, no está preguntando ni directa o indirectamente, sino
que está dando una información al emisor de que la casa ha sido vendida.